

Una conjunción de miradas
gabinete de:
Claudia Cabeza de Vaca
Maestra en Literatura y aficionada al tarot
Cuenta con la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica y la maestría en Letras Mexicanas, por parte de la UNAM. Desde 1997, imparte cursos de redacción, literatura y expresión oral y escrita en diversas instituciones como la Universidad del Valle de México y la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Ha colaborado con Endora Ediciones en la corrección de estilo de algunos textos.

Coeditó el libro Tres estancias narrativas (1890-1899) de Amado Nervo (Océano, UNAM y CNCA), 2006; y ha publicado el ensayo “Efrén Hernández y ‘El señor de palo’”, en Difusión de la academia y la cultura (revista de la Escuela Nacional Preparatoria), 2006, así como la introducción al libro Mencía (Un sueño), de Amado Nervo (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM), 2003.
Desde 1992, inició el estudio formal del tarot a través de los arquetipos junguianos a la par de sus estudios de literatura.
El trabajo constante con la lengua literaria y sus propiedades: la plurisignificación de la palabra, el símbolo, las figuras retóricas, los mitos, arquetipos, etc. la han llevado a revisar los arcanos del tarot desde una perspectiva semiótica. Encuentra en ellos, más allá de un juego de adivinación, un artefacto simbólico que nos interroga y provee de senderos narrativos para contarnos lo que somos y cómo nos narramos.
El objetivo de el "Festín de los arcanos", es compartir los descubrimientos y correspondencias que estas sugestivas cartas ofrecen a quienes se acercan a ellas.